Description
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN (2007)
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN (1991)
I. LOS MÉTODOS DE LA ÉTICA CLÍNICA
Introducción
1. Los precedentes
La ética médica clásica
La ética de situación
Los comienzos de la enseñanza universitaria de la Bioética
Howard Brody
Notas
2. El enfoque principialista
El informe Belmont
Los Principios de la ética médica, de T. L. Beauchamp y J. F
Childress
Notas
3. El procedimiento casuístico
Otra perspectiva de la National Commission
El procedimiento de Jonsen, Siegler y Winslade
El procedimiento de Galveston
Notas
4. Las éticas de la virtud y el método narrativo
La ética de la virtud como alternativa
El procedimiento narrativo
Ética narrativa y medicina
Notas
5. El enfoque clínico
La toma de decisiones clínicas: Hansen, Bergsma
El procedimiento de David Thomasma
Edmund D. Pellegrino
George H. Kieffer
Corrado Viafora
Crason M. Strong
H. T. Engelhardt
Laurence McCullough
Hans-Martin Sass
Notas
6. Algunos procedimientos sincréticos
El Hasting Center
James F. Drane
Edmund L. Erde
El modelo de Baruch Brody
D. Candee y B. Puka
Glenn C. Graber y David C. Thomasma
Grundstein-Amado
Inicio La Editorial Noticias Distribuidores Contacto Zona clientes
Aviso Legal Politica © 2013 AGC Asesoramiento y Gestión Cibernética de Privacidad
Grundstein-Amado
Notas
II. LA PREGUNTA POR EL FUNDAMENTO
Introducción
7. El problema de los límites de la racionalidad humana
La ética de la racionalidad formal o geométrica: La casuística1
La ética en la racionalidad histórica y ecológica: La casuística2
Notas
8. En busca de un fundamento trascendental para la ética
La polémica Habermas-Rorty
Más allá de la polémica
Notas
9. La estructura de la racionalidad ética
El sistema de referencia moral
Los esbozos morales
La experiencia moral
La justificación moral
Notas
CONCLUSIÓN
Una propuesta metódica
Notas
Reviews
There are no reviews yet.