Description
INTRODUCCIÓN
I. EL SIGNO COMO CONCEPTO FILOSÓFICO (Y LINGÜÍSTICO). 1. El signo en la filosofía
2. El signo en la lingüística
a) Lengua y habla
b) Significante y significado
c) Relación sintagmática y relación asociativa d) La semiología y la semiótica
e) Barthes
f) El significado
g) Signo y señal
II. EL SÍMBOLO Y SU IMPORTANCIA.
EL VALOR DEL SÍMBOLO EN LA TEORÍA DEL SÍNTOMA.
III. EL SIGNO Y EL SÍNTOMA EN LA MEDICINA. 1. Tratados hipocráticos (s. V-IV a.c.)
2. Galeno (s. II d.C.)
3. Sydenham (1624-1689)
4. Laënnec (1781-1826)
5. Claude Bernard (1813-1878) y la biomedicina 6. Virchow (1821-1902)
7. La hegemonía del signo
IV. EL SIGNO Y EL SÍNTOMA EN LA PSICOPATOLOGÍA. EL SÍNTOMA PSIQUIÁTRICO.
l. La historia de los síntomas psiquiátricos
a) Kraepelin (1856-1926)
b) Jaspers (1883-1969)
c) Schneider (1887-1967)
d) La escuela de Kleist
e) Conrad (1905-1961)
f) Ey ( 1900-1977)
g) Freud (1856-1939) y el psicoanálisis
h) Llopis (1905-1966)
i) Martín-Santos (1924-1964)
j) Castilla del Pino (n. 1922)
k) Berrios (n. 1940) y el grupo de Cambridge
2. La vuelta de la mirada hacia la filosofía: filosofía y psiquiatría
V. EL SÍNTOMA PSICOPATOLÓGICO.
HECHOS Y FENÓMENOS.
l. El signo en psiquiatría
2. Estado actual de los conocimientos sobre los signos neurobiológicos en psiquiatría 3. El síntoma en psiquiatría
4. Síntoma y objetivación del síntoma
5. Los fundamentos de la medida en psicopatología
5. Los fundamentos de la medida en psicopatología
a) Concordancias entre escalas de evaluación «objetiva» de síntomas y sistemas de clasificación
b) Divergencias entre los sistemas de clasificación (DSM y CIE) y las escalas de evaluación «objetiva» de síntomas
c) El valor de las propiedades psicométricas de las medidas escalares
d) Resumen: Los problemas generales de la cuantificación de lo psicopatológico 6. Los síntomas en los instrumentos de medida
VI. SIGNOS, SÍNTOMAS E IDENTIDAD PERSONAL:
UNA DIFERENCIACIÓN TEÓRICA DESDE LO PRAGMÁTICO. l. Signos y síntomas en la clínica
2. Biografía y narrativas
a) Paul Ricoeur (1913-2005)
b) Daniel Beltaux
VII. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE ANALÍTICO
Reviews
There are no reviews yet.