Description
Sumario
Prólogo
Introducción
1. Penetrando en el terreno 2. El punto de partida
3. El concepto popular
I. La etimología y su implicación en el significado del término
II. La construcción socio-histórica del concepto de perversión
1. El origen divino de la norma
2. Norma y pecado
3. La transgresión
–Un apéndice ejemplar: el arte como transgresión
–La transgresión en la conducta sexual
–La dimensión política de la transgresión sexual
4. La maldad
5. El control de la maldad
6. La secularización de la norma: de la ley divina a las leyes humanas
7. La medicalización de la perversión. Su origen y desarrollo
8. La irrupción del psicoanálisis
9. Evolución del concepto medico-psiquiátrico de perversión
10. La perversión como diferencia: perversión y libertad
III. Norma sexual y práctica social. Los datos empíricos
1. Algunos datos históricos
2. El cuestionamiento de la norma por los estudios en la población general 3. La persistencia de la visión médica: algunos casos
IV. El abordaje filosófico de las perversiones
1. La perversión en la filosofía actual: la posición de Th. Nagel
V. Hacia una formulación comprensiva del hecho perverso
1. Una propuesta
2. Delimitando el campo de la perversión
3. Perversión y repetición
4. La excepcionalidad de lo perverso
5. Perversos entre nosotros
VI. Perversión y poder
1. El poder
2. Las raíces biológicas del poder
3. Algunas notas sobre el poder en la dinámica de la conducta humana
4. Las manifestaciones del poder
5. ¿Es el poder siempre un poder personal?
6. El poder político como el camuflaje del poder personal
7. Poder y perversión
8. La perversión del poder y el poder de la perversión
Epílogo
Bibliografía
Reviews
There are no reviews yet.